lunes, 2 de septiembre de 2013

Otoño - Invierno

Comenzado ya el mes de junio, los invito a que observemos juntos esta época del año con una mirada más profunda que la habitual…

La clave de mi propuesta es hacer siempre el paralelismo entre los ritmos de la naturaleza y los nuestros, dado que ella nos muestra en su espejo lo que nos pasa interna y externamente. 
Aunque nos cueste identificar qué tiene que ver con nosotros un árbol que se está deshojando en pleno otoño, la madre tierra, siempre está ahí acercándonos  las señales para que recordemos que formamos parte de ella, y que un árbol se deshoja, como nosotros nos quitamos viejos atuendos, creencias caducas, hábitos nocivos, etc.

Llega el momento de la introspección.

El biorritmo indica que pronto oscurece dándonos la oportunidad de estar más en CASA,  y me refiero a nuestro hogar visible y concreto, como también a aquel que esta  en nuestro pecho y es donde está nuestra verdadera esencia esperando que la conozcamos o la despleguemos.

Durante el otoño vivenciamos la preparación para el crudo invierno con mayor necesidad de encierro para protegernos del frío, sí, pero también  para ponernos a prueba a ver si podemos estar solos y disfrutar de nuestra vida sin otros, sin tanto bullicio, sin tantos colores que levanten el ánimo, sin tantas salidas al aire libre, sin tanto contacto con el mundo que nos rodea. Estar con nosotros mismos, esa es la función del invierno.

Esto me lleva a pensar en cómo los nacidos en esta época tienen el sello de las estaciones frías. Dicen los que saben, sin adentrarnos en la astrología, que las personas nacidas bajo el ala del invierno tienen más facilidad para la meditación y la introspección, valoran mucho lo social pero en encuadres más íntimos y por último y a groso modo, necesitan más la contención de un hogar y  de sus allegados.

Por supuesto, después habrá que ver las particularidades, pero les dejo los tips de los nacidos en las estaciones más cálidas para que comparemos: es notoria su pasión por las actividades  y danzas con mayor movimiento y si es al aire libre mucho mejor, pueden ser más extrovertidos y  más llamativos, tal cual la naturaleza se muestra en primavera y verano.

Pasó el día de la tierra el 22 de abril y aquí va mi homenaje con un poquito de demora. A modo de cierre y de lema les digo que: Cuidemos a la tierra, cuidándonos a nosotros mismos porque nos rige el mismo ritmo, nos alimenta el mismo sol y hasta en nuestros estados de ánimo la reflejamos. O dicho de otra manera: La naturaleza con sus estaciones nos lleva de la mano o abrumadoramente a pasar por los 4 estadíos anuales:.

Así es como debemos recobrar fuerzas y aclarar ideas y metas para luego plasmarlas en la realidad, mostrarnos, embellecernos y salir más.

Ahora es momento de ver qué necesitamos, qué emprendimiento queremos encarar, con quiénes queremos estar, qué cambios tenemos que realizar…ya vendrá el momento de concretar…

No hay comentarios:

Publicar un comentario